o o
Ciudad Baires
Proyecto de Catalogación

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

0900121

   
Juncal 1912  
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Catalogación
Obras

ooo

 

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 00121

Proyecto nº: 200900121    Año: 2009 
Tipo: LEY  Sesión: 12/03/2009 
Resumen:
CATALOGANSE CON NIVEL DE PROTECCION CAUTELAR EL INMUEBLE SITO EN JUNCAL 1912 
Autores: DE ANCHORENA, TERESA - DI FILIPPO, FACUNDO - ABREVAYA, SERGIO - MAFFIA, DIANA 
Bloque: COALICION CIVICA 
Tratamiento: PLANEAMIENTO URBANO 

PROYECTO DE LEY

 Art.1º:              Catalógase con Nivel de Protección “Cautelar” en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano, el inmueble sito en Juncal 1912 esquina Riobamba, Parcela 1, Manzana 73, Sección 11.

Art.2º:              Incorpórase el inmueble catalogado por el Art. 1º al Catálogo previsto en el Capítulo 10.3.  “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.

 Art.3º:              El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano, deberá asentar la catalogación establecida por el Artículo 1º en la Documentación Catastral correspondiente.

 Art. 4º:             Cúmplase con los Artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Art. 5º:             Comuníquese, etc.

 FUNDAMENTOS

 Señora Presidenta:

             El presente proyecto propone la catalogación del edificio sito en Juncal 1912 esquina Riobamba, obra del reconocido Ingeniero Civil y Arquitecto Arturo Prins, construido en 1905 por encargo del Sr. José B. Giraldes, según consta en los planos del archivo de la ex Obras Sanitarias de la Nación.

             Este edificio, actualmente propiedad de la Fundación Bank Boston, perteneció desde 1908 al Sr. Tomás J. de Estrada cuya esposa, la señora Carlota Láinez de Estrada colaboraba con la Fundación Amigos de la Universidad Católica Argentina e instó a Monseñor Derisi para que la Universidad Católica Argentina adquiriera el inmueble, lo que se concretó en 1967.

             La Residencia fue descripta por Manuel Mujica Lainez en el artículo “Retratos y manuscritos en lo de Estrada”, publicado en la Revista El Hogar, con las siguientes palabras: “Pocas habitaciones hay en Buenos Aires –continúa- Mujica Láinez- tan densas de histórico señorío y de acogedora intimidad como ésta que rodea la biblioteca de los Estrada. Sus dueños actuales  me han contado que su padre –don Tomás Estrada- la trasladó intacta de la casona solariega de la calle Bolívar, que alberga hoy la editorial fundada por don Ángel, y que vio nacer y formarse a un grupo de hombres de trascendente gravitación en el florecer de nuestro pensamiento. Desde niño he oído hablar de esa casa patricia y de sus famosas tertulias. Esta noche su atmósfera me rodea, porque ella ha quedado flotando, como el perfume de los remotos sahumerios familiares, entre los libros muy leídos y entre los retratos que prolongan su charla alrededor de la chimenea.”   

             Se trata de un inmueble de planta baja y un piso, con mansarda y sótano. Como en la mayoría de las grandes residencias porteñas en la planta baja, elevada con respecto a la acera, se ubicaban los salones de recepción, mientras que en el sótano estaban las habitaciones de servicio y en el primer piso los dormitorios. Se accedía desde la calle Juncal hacia un importante hall de doble altura que conducía al primer piso a través de una escalera curva señorial. Por la planta baja se accedía también a un jardín lateral ubicado sobre la calle Riobamba.

             El inmueble posteriormente fue destinado a actividades institucionales y educativas y sufrió algunas modificaciones interiores ya que fue demolida la escalera principal. En el terreno lindero sobre Riobamba se construyó un nuevo edificio al que se accede por el antiguo jardín lateral. Estas reformas no alcanzaron el exterior, aunque la fachada fue revestida hace unos años con un revoque proyectable, y su imagen sigue distinguiendo esta zona de Recoleta donde lamentablemente se perdieron algunos edificios importantes como el Colegio Sagrado Corazón emplazado frente al que nos ocupa.

             Prins (1877-1939) formó junto a su colega vienés Oskar Ranzenhofer, uno de los estudios mas importantes de la Buenos Aires de 1900, al que ingresaron otros dos arquitectos fundamentales del perfil arquitectónico porteño, como Francesco Terencio Gianotti y Mario Palanti.

 Graduado de la Escuela de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1909, estudió arquitectura en Francia e Italia, fue profesor de Teoría de la Arquitectura de la UBA y desempeñó distintos cargos a nivel nacional y provincial. Su vasta obra incluyó varia sucursales del Banco de La Nación Argentina así como numerosas residencias particulares y algunas casas de renta y edificios de oficina.

 Entre sus obras se destacan los inmuebles sitos en Av. Roque Sáenz Peña Nº 543, Av. Las Heras 2214, 25 de Mayo 247, Av. Santa Fe 900, Av. de Mayo 767 “Palacio Vera”, Junín 1321, Juncal 2900, Beruti 3837, Rincón 137 y San Martín 50, entre muchos otros.

          Sin dudas su obra más conocida es el edificio neogótico de la Facultad de Derecho, (hoy de Ingenería), sito en la Av. Las Heras, obra inconclusa que lo colocó en incómodo protagonista de un de los mitos urbanos porteños mas arraigados y por el que protagonizó fogosas polémicas.            

 

FOTOS:


 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada