INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 02641
Proyecto nº: |
200802641
|
|
Año: |
2008 |
Tipo:
|
LEY
|
Sesión: |
30/10/2008 |
Resumen:
CATALOGANSE CON SUS CORRESPONDIENTES NIVELES DE PROTECCION VARIADOS Y
DIVERSOS INMUEBLES.
|
Autores:
|
VARELA,
MARTA - DE ANCHORENA, TERESA |
Bloques: |
COALICION CIVICA - PROPUESTA REPUBLICANA |
Tratamiento:
|
PLANEAMIENTO URBANO |
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.-
Catalóganse los inmuebles consignados en el
Anexo I de la presente Ley, con sus correspondientes niveles de protección, en
los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código
de Planeamiento Urbano.
Artículo 2°.- Incorpóranse los inmuebles
catalogados por el Art. 1º al Catálogo previsto en el Capítulo 10.3.
“Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.
Artículo 3º.- El Poder Ejecutivo asentará
las catalogaciones establecidas por el Artículo 1º en la Documentación
Catastral correspondiente.
Artículo 4º.- Cúmplase con los Arts. 89º y
90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Artículo 5º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Bustillo fue el autor de muy importantes
obras que representan claramente la magnificencia que supo adquirir nuestro
país.
En épocas difíciles, mientras Europa se
desangraba entre dos guerras, trabajó arduamente en su tierra, exaltando su
grandeza mediante la imagen arquitectónica en testimoniales edificios públicos
y privados, residenciales y comerciales de los que fue autor. Ejerció su
actividad sin reparar en las dificultades.
Obras monumentales en Buenos Aires como el
Banco de la Nación Argentina, el Hotel Continental, las actuales embajadas de
Bélgica y del Perú, edificios para la Administración Pública, sedes bancarias,
grandes residencias, importantes edificios de renta, son el legado que
enriqueció a la ciudad de Buenos Aires, otorgándole un rasgo de elegancia,
calidad, sobria monumentalidad y distinción, expresando en sus edificios la
voluntad de esta comunidad de emular sus orígenes europeos neo clásicos pero
modelando un carácter propio para estas latitudes.
Acompañó a su hermano Exequiel en su
patriótica misión de fronteras cuando consolidó y presidió la Comisión
Nacional de Parques Nacionales, le dio a Bariloche el hotel Llao Llao, su
elegante Catedral, importantes residencias, la mayoría de los edificios para
guardaparques y supervisó el proyecto que elaboró su colega y amigo Ernesto
Estrada para su Centro Cívico barilochense. También a Mar del Plata enriqueció
con su Casino y Hotel Provincial.
Bustillo se identificó con la búsqueda de
nuevos tratamientos al estilo de la arquitectura neoclásica francesa, dando
prioridad a las proporciones, al refinamiento de los materiales y al
emplazamiento de los edificios, siempre pensando en adaptarla a la joven
cultura de la comunidad local distinguiéndola de su ancestral escuela Europa
sin renunciar a sus lineamientos heredados. Supo expresar la solidez y
autoridad requerida para representar la confianza del público en el sistema
bancario al proyectar la sede del Nación; acompañó el perfil cordillerano al
idear el juego de los magníficos techos del hotel Llao Llao; rindió homenaje
al gran arquitecto Le Corbusier cuando diseñó su obra para Victoria Ocampo,
hoy sede del Fondo Nacional de las Artes, y generó cálidos, generosos y dignos
ambientes residenciales para sus conspicuos clientes e inversores.
La obra de Bustillo quedó como un silencioso
recordatorio elocuente pero ignorado del buen gusto, de la fina
monumentalidad, de la adaptación de lo europeo y de la gigantesca
potencialidad que dominó el espíritu de nuestro pueblo en la primera mitad de
siglo XX, todo lo cual distinguió el ser argentino de los tiempos de apogeo.
Entregó a la Ciudad de Buenos Aires 29 obras
que brillaron por su gracia y sobria monumentalidad. De ellas, algunas han
sido demolidas, ya sea por la apertura de la avenida 9 de Julio, ya sea por la
falta de compromiso patrimonial o desaprecio que fue característica de una
época de desarraigo cultural. Otros pocos ya han sido catalogados como
anticipo del homenaje que la ciudad debe a este gran arquitecto.
Este proyecto de ley propone proteger y
honrar toda su obra completando la catalogación de los edificios de su autoría
que aún están en riesgo de ser afectados.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación
del presente proyecto,