o o
Ciudad Baires
Proyecto de Catalogación

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

0802327

Barrio de Retiro  
   
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Catalogación
Barrio de Retiro

ooo

 

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 02327

Proyecto nº: 200802327    Año: 2008 
Tipo: LEY  Sesión: 02/10/2008 
Resumen:
CATALOGASE CON NIVEL DE PROTECCION CAUTELAR DEL CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO A DIVERSOS INMUEBLES DEL BARRIO DE RETIRO. 
Autores: DI STEFANO, PATRICIO - MAJDALANI, SILVIA - ASINELLI, CHRISTIAN - DE ANCHORENA, TERESA 
Bloques: FRENTE PARA LA VICTORIA - COALICION CIVICA - PROPUESTA REPUBLICANA 
Tratamiento: PLANEAMIENTO URBANO 

 PROYECTO DE LEY 

Artículo 1°.- Catalóganse con nivel de Protección Cautelar en los términos establecidos por la Sección 10 “Protección Patrimonial” del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los inmuebles mencionados en el Anexo I.

Art. 2°.- Incorpóranse los inmuebles citados en el Anexo 1 al Listado de Inmuebles Catalogados correspondiente al Artículo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires.

Art. 3°.- Asiéntese en la Documentación Catastral correspondiente la catalogación establecida en el Artículo 1°.

Art. 4º.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

 El presente proyecto de ley propone la catalogación de los inmuebles anexados, ubicados en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires experimentó una evolución debido a cambios motivados por factores políticos, sociales y económicos. Estos han influido en la arquitectura y a través de ésta los barrios han ido adquiriendo identidad propia.

Se destacan como un valioso aporte arquitectónico en el barrio de Retiro los edificios proyectados por arquitectos como Ayerza, Brodsky, Bustillo, Bilbao la Vieja, Christophersen, Dormal, Huguier, Le Monnier, Morea, Pater y Saunze entre  fines de los años 20 hasta pasados los 30.

En su mayoría, estos arquitectos incorporaron a su acervo profesional los principios de la tradición académica, que influyeron decididamente en el enfoque y la orientación de su actividad profesional. Otros, por su formación clásica, buscaron en la cultura griega la fuente de inspiración para su obra. Debido a ello, en una época en la que los ideales racionalistas invadían la arquitectura, algunos se identificaron con la búsqueda de nuevos tratamientos al estilo de la arquitectura neoclásica francesa, dando prioridad a las proporciones, al refinamiento de los materiales y al emplazamiento de los edificios.

Las viviendas colectivas propuestas para su catalogación son construcciones de mucha complejidad en su estructura de usos, muy bien organizadas, donde todo empieza con el mensaje de una fachada imponente con techos de fuerte pendiente con pizarras y óculos, chimeneas y remates.

De acuerdo al Código de Planeamiento Urbano la catalogación de edificios se realiza en base a valores urbanísticos cuando las cualidades de una construcción definen o califican la trama, el paisaje urbano o el espacio público. Así, se destacan los inmuebles propuestos por cuanto definen el perfil y estilo de las cuadras.

Se considera el valor arquitectónico cuando los inmuebles son poseedores de calidades de estilo, composición, materiales y coherencia tipológica. Vale decir que las construcciones listadas conforman una buena parte del patrimonio de arquitectura académica de la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, el Código de Planeamiento contempla el valor histórico- cultural de los inmuebles cuando las edificaciones forman parte de la memoria colectiva de la Ciudad. En este sentido, los inmuebles propuestos son ejemplo del modo particular de vida de un sector de la población porteña y por su antigüedad ya son parte de la identidad misma del barrio.

Seguro de que los edificios presentados en el Anexo reúnen esas características y constituyen recursos no renovables de la Ciudad, patrimonio común de sus habitantes y una fuente de recursos culturales, someto a consideración este proyecto de Ley.

 

PRODUCCION

FOTOS:


 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada