INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 01402
Proyecto n�: |
200801402
|
|
Año:
|
2008 |
Tipo:
|
LEY
|
Sesi�n:
|
03/07/2008 |
Resumen:
CATALOGASE CON NIVEL DE PROTECCION "CAUTELAR" EL INMUEBLE SITO EN VIAMONTE
158, INCORPORESE DICHO INMUEBLE AL CATALOGO PREVISTO EN EL CAPITULO 10.03
"CATALOGACION" DEL CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO.
|
Autor:
|
TAMARGO,
AVELINO |
Bloque: |
PROPUESTA
REPUBLICANA |
Tratamiento:
|
PLANEAMIENTO URBANO |
PROYECTO DE LEY
Art. 1º: Catalógase con Nivel de Protección "cautelar", en los términos
del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de
Planeamiento Urbano, el inmueble sito en Viamonte 158; asentado en la
Circunscripción 14, Sección 1, Manzana 63, parcela 22A.
Art. 2º: Incorpórase el inmueble catalogado por el Artículo 1º al
Catálogo previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de
Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 3º: Asiéntese en la documentación catastral correspondiente la
catalogación establecida por el Art. 1º.
Art. 4º: Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Artículos 89, inc.
3) y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 5º: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de ley propone la catalogación del edificio ubicado
en la calle Viamonte 158 construido en 1898, que comprendió un hotel y
el emblemático restaurante "El Navegante".
Hubo un tiempo en que el bajo porteño no era concurrido por los
oficinistas y en que el actual Puerto Madero era un puerto repleto de
galpones. Por ese entonces, la zona estaba plagada de burdeles y fondas
de mala muerte, frecuentados por marineros, estibadores y bohemios. Uno
de los últimos bastiones de aquel pasado es El Navegante, el único
bodegón que sobrevivió intacto al vértigo de los cambios, en Viamonte y
Madero.
El edificio está amparado por la ley 2548/07, aprobada por la
Legislatura porteña, cuyo fin es el de proteger de la demolición
edificios de gran valor patrimonial de la ciudad.
El bodegón original fue inaugurado en 1923 en aquel antiguo bajo, más
vinculado a los marineros que a la City. Espíritu que conservaba en sus
cuadros, que reproducen galeones o ciudades lejanas. También en el menú,
bien español, donde se lucían los pescados y mariscos con especialidades
cada vez más difíciles de encontrar en los restaurantes de la actualidad

En la década del 40, de a poco, El Navegante empezó a ser frecuentado
por otro público. La zona se convirtió en un pequeño centro de
instituciones vinculadas a la cultura, como la Facultad de Filosofía y
Letras, el Instituto de Arte Moderno o la redacción de la revista Sur,
como refleja Juan José Sebreli en su autobiografía "El tiempo de una
vida": "La calle Viamonte no era nocturna; su movimiento comenzaba a
media mañana y alcanzaba su apogeo entre las seis de la tarde y las
nueve de la noche. Después, los habitué de los cafés optaban por ir a
comer a los restaurantes populares de la zona". Y uno de ellos era El
Navegante.
Uno de los más recordados allí es Victorino Valenzuela, uno de los
socios de pura cepa española. Muchos juran que jamás echaba a los que
prolongaban la noche en una larga tertulia. Y que siempre se acercaba a
conversar. Contaba historias, como cuando en 1940 Aristóteles Onassis
visitó El Navegante. Siempre invitaba con algo: el café o una copita de
licor.
Cuando el viejo Canal 7 estaba en Viamonte y Alem, el restaurante se
convirtió en un punto de encuentro de periodistas. Y entre los 80 y los
90, era un clásico para ir a cenar después de presentaciones de libros o
galerías de arte. Entre otros escritores, iban Vlady Kociancich, César
Aira o Arturo Carrera.
Hoy, El Navegante es un recuerdo de un clásico del Bajo irrecuperable,
tan solo nos queda resguardar el edificio que le dio albergue a tantas y
tan ricas historias de nuestra ciudad.
Un grupo de obreros de una empresa de demoliciones trabajó de forma
ilegal en el edificio, que se encuentra tapiado, rodeado de andamios.,
ello nos lleva a solicitar una urgente catalogación para que no se
destruya esa parte del acervo cultural y edilicio que forma parte de
nuestro patrimonio urbano e identidad.
Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
|