o o
Ciudad Baires
Proyecto de Catalogación

Agüero 1369, construido en 1920 por el arquitecto italiano Virginio Colombo

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

0800346

 
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Catalogación
Agüero 1369, construido en 1920 por el arquitecto italiano Virginio Colombo

ooo

 
 

PROYECTO DE LEY 

Art. 1º:             Catalógase con Nivel de Protección “Estructural”, en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano, el inmueble sito en Agüero 1369; asentado en la Circunscripción 19, Sección 15, Manzana 103, parcela 12. 

Art. 2º:             Incorpórase el inmueble catalogado por el Artículo 1º al Catálogo previsto en el Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Art. 3º:             Asiéntese en la documentación catastral correspondiente la catalogación establecida por el Art. 1º.  

Art. 4º:             Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Artículos 89, inc. 3) y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

Art. 5º:             Comuníquese, etc. 

FUNDAMENTOS 

Señor Presidente:

                                                    El presente proyecto de ley propone la catalogación del edificio ubicado en la calle Agüero 1369, construido en 1920 por el arquitecto italiano Virginio Colombo.

                            Colombo estudia en la academia de Brera, Milán y en 1906 llega a Buenos Aires. Es autor de la Casa de los Pavos Reales (Rivadavia 3216-36) y otras residencias como la Casa Calise (H. Yrigoyen 2564-78) y Tucumán 1961. En 1910 gana una Medalla de Oro en la Exposición del Centenario por los pabellones los de Festejos y Actos Públicos y el del Servicio Postal.

                            La casa de alquiler en altura de Agüero 1369 se enmarca en el estilo ecléctico, que amalgamaba el clasicismo y el art decó en el afán de encontrar la arquitectura moderna de esos días. El mismo consta de planta baja y 5 pisos, es simétrico y posee una sola entrada.

                            Su fachada tripartita se encuentra bien definida. En los costados de esta destaca el ¨almohadillado¨; el revoque emula ladrillos gigantes. Este detalle demuestra robustez, poder y cultura, y es  muy característico de los palacios renacentistas florentinos. Además, tienen más balcones que la parte central, logrando un mayor contraste respecto de la misma.

 

                            El cuerpo central es mucho más sobrio, con más superficies lisas, líneas rectas, más puras, aunque prima la decoración. Esta  acentuada la verticalidad, especialmente en el centro, aunque respeta el clásico esquema de basamento (PB y 1º piso), desarrollo y remate.

 

                            Los balcones son todos completamente distintos en su forma y estilo: redondos, rectangulares, simple, balcón francés. Las ventanas son distintas, con arco de medio punto, rectangulares, y algunas que parecen nichos hexagonales. La herrería de las rejas de las ventanas también es distinta en cada piso. Finalmente, hay que señalar que en esta como en muchas otras obras, Colombo utiliza toda la profundidad del lote.

 

                            Es destacable que todos los colaboradores: escultores, herreros, etc., trabajaban en la ciudad y los materiales eran nacionales. 

                            Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto. 

 

FOTOS:


 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada