INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 00745
Proyecto n�: |
200400745
|
|
Año:
|
2004 |
Tipo:
|
LEY
|
Sesi�n:
|
29/04/2004 |
Resumen:
REVALORICESE Y PONGASE EN VALOR EL "PATIO DE LOS LECHEROS" UN ESPACIO
INCLUIDO POR EL CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO EN EL AREA DE PROTECCION
HISTORICA 15 COMO HISTORICO DE FLRES, UBICADO EN LA INTERSECCION DE LAS
CALLES DONATO ALVAREZ Y BACACAY DE ESTA CIUDAD.
|
Autores:
|
FERRERO,
FERNANDA - LA RUFFA, SILVIA - LYNCH, JUAN CARLOS - ENRIQUEZ, JORGE
|
Bloques: |
FRENTE
COMPROMISO PARA EL CAMBIO - UNION PARA RECREAR BUENOS AIRES |
Tratamiento:
|
CULTURA Y
COMUNICACION SOCIAL - PROTECCION Y USO DEL ESPACIO PUBLICO |
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Revalorícese y póngase en valor el "Patio de los
Lecheros", un espacio incluido por el Código de Planeamiento Urbano en
el Área de Protección Histórica 15 -Casco Histórico de Flores- (fuera
del polígono) Manzana 40, Sección 57, Circunscripción 5; ubicado en la
intersección de las calles Donato Alvarez y Bacacay de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2°.- Diséñese en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo
Social y de Medio Ambiente, y los micro emprendedores y artesanos
locales, el armado de una "Feria artesanal" bajo la normas de la
ordenanza N° 46.075 que regula a las ferias artesanales, en el "Patio de
los lecheros", tomando como eje el trabajo, el turismo, la capacitación
y la producción.
Artículo 3°.- La "Feria artesanal" se desarrollará exclusivamente los
días sábados y domingos.
Artículo 4°.- El Centro de Gestión y Participación N° 7 y su Consejo
Consultivo Honorario, serán el nexo entre los vecinos y el Gobierno,
para elevar las propuestas e inquietudes que surjan entre los vecinos y
actores que participen y elaboren el proyecto propuesto en el artículo
2°.
Artículo 5°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la década del 60 el "Patio de los Lecheros" era una playa de descarga
y aprovisionamiento de leche para ser distribuida por los repartidores
en una época en que la misma era vendida suelta y a domicilio, llegando
desde trenes del interior.
Este lugar era una parada obligada para su descarga, permaneciendo en la
actualidad intacto; en donde se estacionaban en el andén los vagones y
en la calle adoquinada los carros tirados por caballos.
La recuperación de los terrenos, después de muchos años de idas y
venidas, nace en 1992 cuando un grupo de vecinos bajo el nombre
Asociación Vecinal Caballito Oeste, se reúnen con la premisa de terminar
con la contaminación que producían algunas de las veinte empresas que
funcionaban en la ex playa de maniobras del Ferrocarril Sarmiento.
El extremo Oeste de la esquina de Av. Donato Álvarez y Bacacay es una
pequeña parte de todo el playón donde entraban los trenes cargueros con
la leche que llegaban de la provincia, se metían por el anden y a la
mañana bien temprano llegaban los carros para cargarla en los tambos,
saliendo para el reparto. Esa era la función en ese sector, lugar muy
tranquilo y apacible.
Con el correr del tiempo dejó de existir esa forma de distribución de la
leche y se fue abandonando el lugar, sufriendo de a poco la intrusión
por parte de las empresas que fabricaban hormigón y molían cascotes. A
su vez también lucraban con tierras de la Nación sin pagar impuestos,
contaminando el medio ambiente.
La idea de colocarle el nombre de Patio de los Lecheros fue del
presidente de la Asociación, el Sr. Carlos Roberti, ya fallecido, que
vivió durante muchísimo tiempo en el barrio y recordaba con exactitud el
lugar y todo lo que sucedía en el mismo.
En 1994 se logró la clausura y erradicación definitiva de las empresas
que estaban allí y por medio de un concurso sobre Medio Ambiente
organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se propuso en el
lugar la parquización del playón y reciclado de galpones, nombrando al
lugar Patrimonio Histórico.
En 1995 se presentó un proyecto para cambiar la norma a UP (Urbanización
Parque) presentado en el ex Concejo deliberante (hoy Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires); y uno de los firmantes fue el Concejal Aníbal
Ibarra, hoy Jefe de Gobierno.
En 1998 se presentó una propuesta para declarar al Patio de los lecheros
dentro del Área de Protección Histórica; y en el año 2000 otra
relacionada con el Casco Histórico del barrio de Flores, donde estaban
involucrados unos treinta inmuebles y el Patio de los lecheros, donde
fue aprobada por la Comisión de Planeamiento Urbano.
Todas estas iniciativas fueron impulsadas desde el Centro de Gestión y
Participación barrial N° 7.
Cabe destacar que se debe intentar reconstruir el Antiguo Patio de los
Lecheros, manteniendo el espíritu de un espacio público bajo custodia y
conservación del GCBA, habiéndose ya recuperado el adoquinado original,
algunas plantas y árboles determinados, parte de la iluminación y la
vereda, manteniendo los losetones originales.
De todos modos no resultan suficientes las tareas de limpieza y remoción
de escombros, si no se efectúa un mantenimiento constante y sistemático
del sector, y una preservación y puesta en valor a conciencia de la
arquitectura de origen para volver a recuperar su antiguo esplendor.
Por estos días, con las obras ya iniciadas y llevadas a cabo a través
del Consejo Consultivo Honorario (conformado por vecinos, ONGs,
parroquias, comerciantes del lugar, asociaciones, centros de jubilados,
partidos políticos y asambleas barriales) y el centro de Gestión y
Participación N° 7, se viene estudiando el desarrollo de una "feria
artesanal", con el denominador común de involucrar la educación, la
cultura y el desarrollo económico.
Por otra parte, el hecho de no desarrollar el suficiente control del
lugar a causa de la desidia por parte del Gobierno actual, y no elaborar
una propuesta concreta, se corre el riesgo de ser ocupado indebidamente
este espacio público incluido dentro del Área de Protección Histórica.
Por todo lo expuesto solicito a Ud. la aprobación del presente proyecto.
|