o o
Ciudad Baires
Proyecto de Catalogación

INMUEBLE SITO EN RIVADAVIA 317 DEL BANCO DE LA NACION ARGENTINA

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

0201736

 
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Catalogación
INMUEBLE SITO EN RIVADAVIA 317 DEL BANCO DE LA NACION ARGENTINA

ooo

 

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 01736

Proyecto n�: 200201736    Año: 2002 
Tipo: LEY  Sesi�n: 18/07/2002 
Resumen:
CATALOGASE CON NIVEL DE PROTECCION ESTRUCTURAL EN LOS TERMINOS DEL ART. 10.3.3. CORRESPONDIENTE AL CAPITULO 10.3 "CATALOGACION DEL CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO, AL INMUEBLE SITO EN RIVADAVIA 317 DEL BANCO DE LA NACION ARGENTINA. 
Autor: O'DONNELL, MARIO 
Bloque: PARTIDO JUSTICIALISTA 
Tratamiento: PLANEAMIENTO URBANO 


PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Catalógase con Nivel de Protección Estructural en los términos del Artículo 10.3.3, correspondiente al Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano, al inmueble sito en Rivadavia 317, de Banco de la Nación Argentina.

Artículo 2° .-Incorpórase el inmueble catalogado por el Art.1° al Catálogo prevista por el Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano. La incorporación al Catálogo, no dará lugar a la transferencia de la capacidad constructiva de la parcela, contemplada en el Artículo 10.1.6 del Código de Planeamiento Urbano.

Artículo 3°.- El Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, deberá asentar en la documentación Catastral correspondiente, la catalogación establecida por el Artículo 1°

Artículo 4°.- De forma.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El Banco de la Nación Argentina, ubicado en la calle Rivadavia 317, es una obra característica de la arquitectura monumental de entreguerras y punto culminante de una larga tradición de construcciones de estilo clásico, el edificio resume diversos antecedentes e influencias.
La preocupación del autor por encontrar y señalar principios intemporales de estética universal y por concebir una verdadera pieza de arquitectura argentina, no obstó para que combinara antecedentes.
Remotos grecorromanos, influencias directas del iluminismo o sincrónicas referencias a la imponente arquitectura alemana, francesa o italiana del período.
El lenguaje arquitectónico y materiales utilizados -piedra y materiales nobles- contribuyen a definir el carácter ciclópeo del conjunto exterior e interior.
Los motivos clásicos son utilizados de manera heterodoxa, sujetos a una tensión modernizante.
Los monocromáticos y grandiosos interiores especialmente el recinto central- recuerdan una arquitectura visionaria, sustentada en la estética de lo sublime, de lo desmesurado, que provoca en el observador impactantes sensaciones como símbolo de poder.
Este efecto se refuerza en el modelo de los detalles, con perfiles de grandes dimensiones y de extensión casi indefinida contrapuestos a enormes planos lisos.
Esta obra puede considerarse la culminación y la apoteosis de la imagen que el país tenía de sí mismo al terminar la Segunda Guerra Mundial. ( El texto correspondiente a los fundamentos del presente proyecto se basan en BUENOS AIRES. Arquitectura y Patrimonio. Fabio Grementieri-Xavier Verstraeten ).
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto de ley.

 

 

FOTOS:


 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada