o o
Ciudad Baires
Pestes Varias

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

090317

Qué pasa con el Dengue?  
Abuelita, prendés el “Buda”?  
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Pestes Varias
Qué pasa con el Dengue?
Abuelita, prendés el “Buda”?

ooo

 

Abuelita, prendés el “Buda”?

Yo tenía unas damajuanas de adorno en una repisa en el jardín y sin darme cuenta se fue acumulando agua de cada vez que llovía. Además en la terraza de la casa se habían juntado unos tachos de pintura viejos y algunas de esas latitas que alguna vez van a servir. El verano pasado en medio de la invasión de mosquitos... A qué no sabe de dónde venían?

 En cualquier tipo de recipiente donde se junte agua crecen montones de mosquitos. Ahora el problema no es solamente que te piquen sino que te contagien alguna enfermedad.

No es suficiente prender el Buda como hacía mi abuela en su casa del Barrio de Flores ya que resulta que durante esta época del año -debido a las altas temperaturas y las frecuentes lluvias- se producen incrementos notorios en las cantidades de mosquitos.

Pese a que los organismos de control ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizan rutinariamente acciones de inspección sobre estos insectos, los Organismos de Salud recuerdan a la comunidad la necesidad de tomar precauciones para evitar la posible transmisión de enfermedades:

Evitar la acumulación de residuos y objetos donde se estanque el agua, aún en pequeña cantidad, ya que esto favorece los criaderos de mosquitos. Así, todo recipiente inútil debe ser descartado junto a los residuos hogareños. En caso de tratarse de recipientes en desuso de gran porte, se recomienda comunicarse con las empresas de recolección para coordinar el retiro de los mismos.

Los recipientes en uso deberán ser ubicados de forma tal -boca abajo, tapados o bajo techo- para que no acumulen agua durante los períodos en los que no son utilizados. Se recomienda renovar, con una periodicidad no mayor a los dos días, el agua de floreros y bebederos de animales; así como colocar algodón o arena en los portamaletas, a fin de que no se generen acumulaciones de agua.

Este tipo de mosquito se caracteriza por reproducirse en recipientes artificiales -tales como tachos, latas, botellas, floreros, portamacetas, cubiertas de auto en desuso, entre otros- y sitios naturales -huecos de árboles, huecos en plantas de hoja ancha, etc- capaces de contener agua, generalmente en poco volumen y sin demasiada suciedad.

Si frecuenta espacios verdes, -plazas, parques y paseos públicos- se recomienda utilizar ropa liviana y de colores claros, pero que cubra en su totalidad brazos y piernas; así como utilizar sustancias repelentes, de calidad reconocida, aplicadas en forma periódica.

Dentro de los hogares, se recomienda utilizar elementos repelentes (espirales, pastillas y líquidos); mantener ventiladores encendidos, especialmente durante las horas de descanso, y sólo de ser necesario, aplicar insecticidas, pero teniendo sumo cuidado al hacerlo en los sitios del hogar donde se encuentran niños, alimentos, animales domésticos de compañía y plantas.

Entre las especies de mosquitos que son frecuentemente hallados en la Ciudad durante estos meses, es importante recordar la presencia del Aedes aegypti, mosquito transmisor de varias enfermedades, tales como fiebre amarilla, dengue y distintas encefalitis.

Su presencia puede ser observada en viviendas de casi toda la Ciudad, particularmente aquellas que cuentan con jardines y patios con plantas y vegetación; y es fácilmente reconocible por presentar “rayas blancas” en sus patas.
En este punto cabe señalar que si Ud,. no tiene buena vista, es mentira que sea fácilmente reconocible. En todo caso lleve una lupa grande en el bolsillo para poder observar al mosquito mientras vuela (no es una broma)

En vista de que en estos momentos se está desarrollando un brote de dengue en la vecina República de Paraguay, y teniendo en cuenta que en esta época del año suelen ser frecuentes los viajes de personas desde y hacia el norte del país y a países vecinos –por motivos de veraneo, vacaciones o visitas a familiares- se recomienda tratar de eliminar todo sitio capaz de convertirse en criadero de Aedes aegypti.

Ante cualquier duda, en particular presentación de cuadros febriles y dolores articulares, luego de haber viajado a países limítrofes o a provincias argentinas del norte del país, se recomienda concurrir a los servicios médicos de los hospitales del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o a cualquier otro centro de salud, clínica o médico. No lo deje pasar. Es imprescindible la consulta a tiempo.

FOTOS:


 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada