o o
Ciudad Baires
caminando las mismas veredas de la ciudad, sin que su aspecto denote anormalidad alguna

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

060506

 
 

Ciudad de Buenos Aires - Argentina

 
 
 

ooo

 

 

6 de mayo de 2006

caminando las mismas veredas de la ciudad, sin que su aspecto denote anormalidad alguna

El día 6 de mayo se cumplen 150 años del nacimiento de Sigmund Freud. Tres grandes acontecimientos han marcado la historia del Hombre: por un lado la teoría de Copérnico, por otro la teoría Darwiniana y por último, y creo que aún no ha aparecido otra teoría más que eche por tierra la vanidad del hombre, es la teoría de la existencia del Inconsciente de Sigmound Freud. Nacido en 1856 en Freiberg , Moravia, estudió en Viena y se recibió de médico en 1881.

La obra de este gran médico y estudioso de la mente humana se puede dividir en tres grandes períodos. El paso de un período a otro, esta dado por la publicación de un artículo que marca un giro o un nuevo desarrollo en su pensamiento. Así en su primer período la idea central la encontramos en "Teoría de la Seducción y del Trauma" en donde se encuentran los antecedentes de la Represión y del Inconsciente; este primer periodo abarca desde 1894 hasta 1900 aproximadamente.

Su segundo período va del 1900 al 1923 donde Freud publica "la Interpretación de los Sueños" obra fundante del sicoanálisis.
Y en su tercer período desde 1923 en adelante escribe su artículo "el Yo y el Ello". Aquí desarrolla el segundo modelo de aparato síquico, lo que hoy conocemos como Yo-Ello-Superyo.
Desde luego ha escrito infinidad de ensayos, pero no es la intención de este momento mencionarlos.

Lo que sí queremos enfatizar es la importancia de este gran pensador, criticado ya en su época y cuyas teorías continúan abriendo controversias.
Este gran aporte, que nos acerca a poder darnos explicaciones sobre las conductas humanas, debería estar más y mejor tenido en cuenta en nuestro país –que a pesar de ser el país con mayor densidad de sicoanalistas en el mundo- por las medicinas prepagas y las obras sociales, puesto que la salud mental no está considerada como integrante del bienestar general de un sujeto. Seguramente hay muchos individuos que precisan tener un espacio personal donde poder volcar sus inquietudes, sus angustias , sus desazones y en consecuencia lograr sobrellevar lo cotidiano que a la sazón cada día es mas difícil.

Esta reflexión u observación nos animamos a declarar, cuando nuestro ojo atento ve por las calles de la Ciudad, no solamente gente hablando con interlocutores invisibles sino también aquellos que vociferan espontáneamente insultos o quejidos, dejando perplejo a quien está a su lado sentado en un transporte o caminando las mismas veredas, sin que su aspecto denote anormalidad alguna. Sabemos que existen centros de salud mental con costos muy accesibles pero estas instituciones no pueden abarcar con su estructura a tantos miles de personas que necesitan sentirse bien.

 

FOTOS:

 

.  

ooo

 
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro

 

   

 

 

EL CORREO DEL SITIO ES
ciudadbaires@gmail.com 

INDEX - MAPA

 

Búsqueda personalizada