CRONICA 14 de diciembre de 2005
mobiliario urbano
en el día de la fecha llegó a la Comisión de Espacio Publico copia
de la Res. 890-SPTDS-2005, fechada el 28/11/05 y firmada por el Secretario
Epszteyn, por la cual prorroga el plazo de apertura del Sobre 1 de la licitación
de mobiliario urbano hasta el día 30/1/06. Se recuerda que la fecha original de
apertura del mencionado sobre era el próximo 15/12/05.El
gobierno porteño prorrogó hasta el 30 de enero del año próximo el llamado a
licitación para la adjudicación del mobiliario urbano en la Capital.
el mobiliario urbano que se licita corresponde a los siguientes
Elementos Tipo:
1a, 1b, 1c: Refugios para espera de
transporte público de pasajeros (colectivos).-
1d: Refugios para espera de transporte público de pasajeros (taxis).-
2a, 2b, 2c: Refugios para espera de transporte público de pasajeros en centros
de trasbordo.-
3a, 3b: Señales de paradas de transporte público de pasajeros (colectivos).-
4: Señales de paradas de transporte público de pasajeros (taxis).-
5: Señales con nomenclatura de arterias en avenidas y calles principales
6: Pantallas transiluminadas para información pública y publicidad comercial con
panel electrónico de lectura dinámica.-
7: Pantallas transiluminadas para información pública y publicidad comercial.-
9: Soportes para bicicletas.-
10: Asientos.-
11: Puestos de Información Turística.
12: Pantallas publicitarias tradicionales (CPM) para la fijación de afiches
El Poder Ejecutivo, con anterioridad a la instalación en la vía
pública de cada elemento tipo del mobiliario urbano, debe extender el
correspondiente Certificado de Homologación de Tipo, a cuyos efectos en los
pliegos de licitación debe contemplarse sus características principales, entre
otras: volumetría, impacto visual, condiciones de seguridad y riesgos que para
el público implique su uso indebido; y un permiso de implantación y plano de
ubicación del mobiliario. En todos los casos el Concesionario se halla obligado
a asumir todos los riesgos y daños a terceros, o a los bienes de la Ciudad,
eventualmente emergentes tanto de la instalación de los mismos, como de su
permanencia en la vía pública, aún cuando ello proviniera de vicios ocultos en
los materiales empleados, de las condiciones de entorno de sus fundaciones, o
del trato que pudiera dispensarles el público.
en el CONCURSO NACIONAL PARA EL DISEÑO DE TODOS LOS ELEMENTOS DE
MOBILIARIO URBANO Y EQUIPAMIENTO PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIREs, El jurado,
integrado por el Arq. Alberto Varas, en representación de los participantes; el
Arq. Juan Molina y Vedia en representación de la SCA; el Arq. Carlos Lebrero en
representación de FADEA; y los señores Eduardo Epsztein, Adrián Lebendiker y la
Dip. Silvia Majdalani, en representación del GCBA ha decidido otorgar el Primer
Premio dividido en tres partes. Dos partes del primer premio serán otorgadas al
Trabajo 025 y una al trabajo 029. Decide también otorgar dos menciones a los
trabajos 027 y 028, sin establecer orden de mérito entre ellas.
|