o o | ||
Ciudad Baires | ||
La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura nos solicita evitar viajar en subte y en colectivo. |
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar |
061109 |
Ciudad de Buenos Aires - Argentina |
ooo |
La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura nos solicita evitar viajar en subte y en colectivo. 9-noviembre-2006.- Analizando el artículo publicado el 19 de octubre de 2006, el lector Ernesto Growlan nos hace llegar sus observaciones. El artículo titulado Calidad de vida en la vía pública y generado por la presidencia de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, junto con el Consejo Directivo del ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial, www.isev.com.ar), nos invita a reflexionar sobre los casos de inseguridad en el tránsito y sus lamentables consecuencias y hacen un llamado a la reflexión a peatones, pasajeros y conductores a que asumamos responsablemente cada rol, cumpliendo y exigiendo el cumplimiento de las normas de tránsito en la vía pública. "... Hemos seleccionado algunas premisas y conductas que han probado sobradamente su eficiencia en otras sociedades para mejorar la calidad de vida en la vía pública, y por sobretodo, incrementar las posibilidades de sobrevida ante el accidente. Hay muchas otras, desde ya. No pretendemos discutirlo. Si Ud. las conoce o las considera más importantes que algunas de las que exponemos, APLÍQUELAS también. Las que proponemos son muy pocas, pero su aplicación generalizada resulta un excelente primer paso y el cambio paulatino de "nuestra actitud" frente al problema, lo que no es poco. COMO PEATÓN: COMO PASAJERO: Imagine que a 40 km/h Ud. está caminando por una cornisa de un tercer piso. Si se cae el impacto sería igual al del choque de su vehículo. Por lo expuesto en el ítem 2 --comenta Ernesto Growlan-- que con estas previsiones nos está vedado viajar en subterráneo dado la conformación de los coches ya que no hay de donde agarrarse no sólo en la zona de las puertas donde se reúnen por lo menos veinte o treinta personas en situación de apretujamiento, sino en la zona de los pasillos ya que los caños están muy cercanos a las ventanillas y la gente que viaja justo en el centro del vagón si no es lo suficientemente alta como para ser granadero o integrante de un equipo de baloncesto queda a la deriva. Impensable lo que pasaría en un caso de frenada brusca. El subte no tiene cinturón de seguridad. También queda vedado viajar en colectivo ya que los pasajeros sentados no tienen cinturón de seguridad y los pasajeros parados están condenados al desastre total en caso de frenadas o de choques. Además por la espantosa conformación interior del colectivo con escalones con aristas filosas y puntas metálicas peligrosas. Esta circunstancia pone en franca desventaja al pasajero del transporte público a menos que para estos casos se haya previsto una excepción legislativa, que permita emular la caída desde la cornisa de un tercer piso sin consecuencias. (Demás está decir que los colectivos no circulan a 40km/h sino a 60km/h, sobre todo los que chocan). O sea que con las leyes actuales el grueso de la población no está protegida. Al menos así lo veo yo. Saludos, etc..."
. |
ooo |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.curiosamonserrat.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.aro | ||||||||||||||
|
||||||||||||||